Discurso pronunciado el 4 de julio de 2013 con motivo de la inauguración del Módulo de Laboratorios

Traverso - Conci - Gill
El primer ladrillo de estos laboratorios fue de papel y tinta.

En mayo de 2010, un grupo de investigadoras me hacía llegar una nota donde manifestaban la imposibilidad de seguir trabajando en las condiciones que lo hacían, ya que el espacio pequeño  de lo que, afectuosamente, llamábamos laboratorio no era suficiente para atender el creciente número de investigaciones en marcha, así como tampoco podía albergar a más investigadores y becarios de grado y posgrado que con gran vocación y esfuerzo se acomodaban a las instalaciones disponibles.

Estábamos justamente en un punto de inflexión en el desarrollo de la investigación en Básicas y Aplicadas, de 15 proyectos de investigación pasábamos a 27, casi el doble, y esto se manifestaba materialmente en la carencia de un espacio físico adecuado y de recursos materiales para ello.

Así fue que con la nota en la mano emprendimos viaje hacia el Rectorado para hacer conocer esta situación a nuestro Rector Martín Gill.

Aquí apareció el segundo ladrillo, el del empeño y el compromiso, Martín puso el tema en su agenda y no cesó de preocuparse por los laboratorios. De allí en más todo marchó sobre ruedas, existían necesidades legítimas, había proyecto y obtuvimos financiamiento,  la ecuación cerró perfectamente.

Hoy 4 de julio de 2013, inauguramos este módulo de laboratorios.

Tenemos 1200 m2 cubiertos de laboratorios de enseñanza, investigación y servicios.

120 estudiantes pueden recibir clases en la zona de enseñanza, mientras los grupos de investigación hacen sus trabajos de manera simultánea.

Entre la obra arquitectónica, el mobiliario fijo y la aparatología, todo nuevo,  sumamos un monto de más de diez millones de pesos provistos por la CAF. Agregamos a estas instalaciones la aparatología existente en el Instituto proveniente de la organizada y juiciosa inversión que nuestros equipos de investigadores hicieran de los subsidios que la UNVM otorga a los proyectos de investigación.

Docentes, investigadores y estudiantes disfrutarán de estas modernas y amplias instalaciones. Nuestras carreras de Alimentos, Agronomía, Ambiente y Energías Renovables, Medicina Veterinaria y Óptica Oftálmica recibirán los beneficios de recibir enseñanza de calidad en este excelente edificio, con las más modernas instalaciones y tecnología. También nos permitirán pensar en nuevas ofertas de grado y posgrado, como Biotecnología, que requieran de laboratorios de alta calidad.

Sin duda, todos estos esfuerzos de la Universidad, tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los argentinos, como devolución necesaria hacia quienes con su aporte sostienen el sistema universitario argentino público, gratuito, inclusivo y de calidad.

Finalmente, un especial saludo y agradecimiento al personal de todas las áreas de la Secretaría de Planificación y Servicios de la UNVM, en la persona de su Secretario, Ing. Cassetta.

Muchas Gracias por su acompañamiento.


Mgter. Hugo E. Traverso
Decano
Instituto A. P. de Ciencias Básicas y Aplicadas
Universidad Nacional de Villa María